Select your favourite city

We loveCuenca

Cuenca tiene su plan para reducir la huella de carbono y avanzar hacia un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático.

Leer más

La ciudad está trabajando con varios grupos y usando análisis detallados para identificar y priorizar proyectos basados en su impacto, costo, y beneficios sociales, económicos y ambientales.

Uno de los objetivos principales es reducir las emisiones del transporte, promoviendo el uso de vehículos eléctricos y mejorando el transporte público. Además, Cuenca se está enfocando en el sector energético, promoviendo el uso de energía renovable y mejorando la eficiencia energética en los edificios.

Para reducir las emisiones del sector de residuos, la ciudad fomenta el reciclaje y el compostaje, y está mejorando los procesos de tratamiento de residuos.

Lea más sobre el trabajo de Cuenca aquí.

Tu voto ha sido registrado

Gracias por votar. ¡Bienvenido dentro de 24 horas para votar nuevamente!

¿Sabías que sugerir una idea y usar el hashtag #WeLoveCuenca al compartir en las redes sociales también cuenta como votos?

¡Comparte que votaste con tus amigos!

Cuéntanos tus ideas

Enviar una idea también cuenta como un voto.

Tengo curiosidad

Cuéntanos tus ideas

¿Tienes una idea para mejorar la ciudad? Envíala abajo y la compartiremos con la ciudad. Esto también cuenta como un voto.

Comparte tu amor

Invita a tus amigos a unirse a ti para dar forma a un futuro urbano más verde.

Tengo curiosidad

Comparte tu amor

¡Añade tu voz! Cada vez que compartas en Facebook, publiques en Instagram o tuitees, cuenta como un voto cuando uses el hashtag de tu ciudad favorita:

#WeLoveCuenca

Cómo funciona

Más información sobre We Love Cities.

Tengo curiosidad

Cómo funciona

Tres pasos para hacer nuestras ciudades más queridas más sostenibles.

Todo tu amor cuenta

Visita la página de la ciudad y haz clic en el botón de votar.

Envía una sugerencia de mejora.

Usa el hashtag de tu ciudad en Instagram, Facebook y Twitter.

La votación comienza el 1 de octubre de 2024

¡Tus fotos, videos, votos e ideas cuentan!

Y la ciudad con más de estos gana.

Cada ciudad recibirá tus ideas

Gracias por hacer que la ciudad sea aún mejor.

Por qué nos gustan las ciudades

Más del 50% de las personas viven en ciudades, generando más del 70% de nuestra huella climática.

Pero las ciudades también ofrecen una inmensa oportunidad para crear mejores lugares donde vivir mientras contribuyen a un planeta más saludable. A través de un mejor transporte, edificios verdes, aprovechando el poder de la naturaleza, desperdiciando menos y amando más, las ciudades pueden liderar el camino hacia un futuro respetuoso con el clima.

Nos encanta movernos

Nos encanta movernos

Nuestras ciudades participantes están transformando la forma en que las personas viajan. Para las ciudades sostenibles, mejorar la manera en que las personas se desplazan también significa reducir la cantidad de energía que usamos, mejorando a la vez la calidad del aire y la salud. El transporte representa el 25% del uso de energía mundial, por lo que las ciudades están encontrando formas de cambiar eso. Áreas sin coches o con restricciones, electrificación, más transporte público, promoción del ciclismo y calles amigables con los peatones son solo algunas de las mejores formas de viajar que conducirán a un entorno más saludable.


Aprende más

Nos encanta el poder de la naturaleza

Nos encanta el poder de la naturaleza

Nuestras ciudades participantes aman el poder de la naturaleza y se están convirtiendo en focos de soluciones basadas en la naturaleza y energías renovables. En este momento, los habitantes de las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones de carbono relacionadas con la energía de nuestro planeta. Pero al convertirse en pioneras de las energías renovables, las ciudades tienen la oportunidad de cambiar eso. Desde calentamiento de agua solar, calefacción geotérmica, biogás, parques eólicos, electricidad solar y redes inteligentes, las energías renovables no afectan el aire que respiramos, nuestras reservas de agua ni nuestro sistema climático. Y eso significa personas más saludables y felices.

Aprende más

Nos encantan los edificios verdes

Nos encantan los edificios verdes

Nuestras ciudades participantes están a la vanguardia en la mejora de los lugares donde vivimos y trabajamos. Los edificios definen el carácter de nuestras ciudades. Pero no solo se trata de su apariencia, también de cómo funcionan. Los edificios usan un tercio de la energía mundial, y en las ciudades más grandes representan hasta el 80% de las emisiones de carbono. Al impulsar nuevos diseños, incentivos y estándares, las ciudades están liderando el camino hacia hogares más eficientes energéticamente e inspirando una tendencia global en la que los nuevos edificios se convierten en productores de energía en lugar de consumidores.

Aprende más

Te amamos

Te amamos

Al desperdiciar menos y amar más, nuestras ciudades participantes están liderando el camino hacia soluciones inteligentes de gestión de residuos. Como convertir los desechos en recursos. Biogás, calefacción distrital, compost, fertilizantes, irrigación y productos reciclados provienen de residuos y aguas residuales. Y la creación de estos recursos también genera empleos. Al minimizar y capturar residuos para materiales y energía, una gestión de residuos urbanos más inteligente mejora la economía, el medio ambiente y promueve un estilo de vida limpio, todo al mismo tiempo.

Aprende más

Nos encanta comer

Desde los mejores restaurantes hasta los puestos callejeros más geniales, la comida es una parte importante de lo que define a una ciudad.

Desde los mejores restaurantes hasta los puestos callejeros más geniales, la comida es una parte importante de lo que define a una ciudad. También está convirtiéndose en una gran parte del camino hacia la sostenibilidad. La adquisición de alimentos inteligentes frente al clima y la promoción de dietas más basadas en vegetales abordan el impacto climático de los alimentos, así como los problemas de salud; la agricultura urbana está mejorando la seguridad alimentaria; mientras que los hospitales y las escuelas reciclan envases y hacen compost con los restos de comida para que nada se desperdicie. Cuanto más utilicen las ciudades el poder de la comida, mejores serán.

Aprende más

¿De qué se trata?

Construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza.

Participación global

We Love Cities ha llegado a más de 450 millones de personas en todo el mundo desde su inicio en 2013. Más de 150 ciudades han participado, con más de 14 millones de interacciones ciudadanas y más de 200,000 sugerencias de mejoras compartidas con los funcionarios de las ciudades.

Dirigido por WWF

La iniciativa está dirigida por WWF, la organización líder mundial en conservación de la naturaleza, apasionada por construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza.

Para prosperar y florecer

Como un aspecto clave de esa misión, apoyamos la creación y desarrollo de ciudades que permitan a todas las personas prosperar y florecer, respetando los límites ecológicos de nuestro único planeta.

Preguntas Frecuentes

Preguntas comunes