AMAMOS MOVERNOS
Nuestras ciudades participantes están transformando la forma en que las personas viajan. En las ciudades sostenibles, mejorar la forma en que las
personas se mueven, significa también reducir la cantidad de energía que utilizamos al tiempo que mejoramos la calidad del aire y la salud.
AMAMOS EL PODER DE LA NATURALEZA
Nuestras ciudades participantes aman el poder de la naturaleza y se están convirtiendo en hotspots para soluciones de energía renovable. En este momento, los habitantes de las ciudades son responsables de más del 70% de las emisiones de carbon, pero al convertirse en pioneros de las energías renovables, las ciudades tienen la oportunidad
de cambiar este panorama. Desde el
calentamiento solar del agua, la calefacción geotérmica, el biogás, los parques eólicos, la
electricidad solar y las redes inteligentes, las energías renovables protegen aire que respiramos, nuestro suministro de agua y nuestro sistema climático. Y eso significa personas sanas y felices.
AMAMOS LOS EDIFICIOS VERDES
Nuestras ciudades participantes están a la vanguardia de la mejora de los lugares donde vivimos y trabajamos. Los edificios definen el carácter de nuestras ciudades, pero no se trata solo de cómo se ven, sino también de cómo funcionan. Estos usan un tercio de la energía mundial, y en ciudades más grandes representan hasta el 80%
de las emisiones de carbono. Al defender nuevos diseños, incentivos y estándares, las ciudades están liderando el camino hacia construcciones más eficientes desde el punto de vista energético, e inspirando una tendencia global donde estas estructuras se convierten en productores de energía en lugar de consumidores de energía.
AMAMOS LAS CIUDADES LIMPIAS
Al desperdiciar menos y amar más, nuestras ciudades participantes están liderando el camino hacia soluciones de desechos inteligentes. ¿Cómo? Convirtiendo residuos en recursos y empleos. El biogás, la calefacción de distrito, el abono orgánico, los fertilizantes, el riego y los productos reciclados provienen de desechos y aguas residuales. Al minimizar y atrapar
los residuos de material y energía, la gestión inteligente de los desechos urbanos mejora la economía, el medio ambiente y promueve la vida limpia... todo al mismo tiempo. Al reducir y separar residuos para materiales y energía, la gestión inteligente de residuos urbanos mejora la economía, el medio ambiente y promueve una vida limpia - todo al mismo tiempo.
AMAMOS LA BUENA COMIDA
Desde los mejores restaurantes hasta los puestos callejeros, la comida es una gran parte de lo que define a una ciudad. También se está siendo una gran parte del proceso de sostenibilidad ya que la adquisición de alimentos climáticamente inteligentes y la promoción dietas basadas en vegetales abordan el impacto
climático de los alimentos. La agricultura urbana está mejorando la seguridad
alimentaria, mientras que los hospitales y las escuelas reciclan los envases y las sobras de
compostaje para que nada se desperdicie. Cuantas más ciudades usen el poder de la comida, mejores ciudades se convertirán.
El Desafío de Ciudades We Love Cities ha llegado a más de 200 millones de personas en todo el mundo desde su creación en 2013. Hasta 2020, We Love Cities cuenta con la participación de más de 150 ciudades; 10 millones de compromisos firmados; y más de 100.000 sugerencias enviadas a los gobiernos locales para la construcción de ciudades más sostenibles.
La iniciativa es liderada por WWF, la organización líder en el mundo en la conservación de la naturaleza, apasionada por construir un futuro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza.
Como parte de su misión, WWF apoya la creación y el desarrollo de ciudades que permitan a todas las personas prosperar con respeto de los límites ecológicos de nuestro único Planeta.
¿Qué es la campaña We Love Cities? RespuestaOcultar
We Love Cities es una campaña de participación ciudadana que permite que personas de todo el mundo expresen su apoyo por el desarrollo urbano sostenible, participando con su voto en el desafío One Planet City Challenge de WWF. Esta iniciativa motiva a los ciudadanos a publicar sugerencias para mejorar las ciudades. El One Planet City Challenge es el desafío de ciudades más grande y de mayor duración del mundo. Puedes leer más sobre esto aquí.
Con la campaña We love cities, nuestros objetivos son:
¿El número de votos que recibe una ciudad en la campaña We Love Cities influye en la
selección de los ganadores nacionales y globales del One Planet City Challenge? RespuestaOcultar
No. La campaña We Love Cities no tiene influencia en el resultado del One Planet City Challenge (OPCC). Los ganadores se seleccionan a través de un jurado que se basa en los datos informados por las ciudades en una plataforma reconocida internacionalmente, manejada por ICLEI y CDP.
¿Por qué no hay ciudades de mi país involucradas? RespuestaOcultar
Las ciudades que se muestran aquí son las finalistas de la iniciativa bianual One Planet City Challenge..
Si tu país está incluido en el One Planet City Challenge, pero tu ciudad no aparece aquí, es porque decidió no participar en el desafío, o participó, pero no pasó el proceso de preselección. En cualquier caso, ésta es una oportunidad para que tú inspires al alcalde de tú ciudad o a los funcionarios públicos para que socialicen los planes del próximo año frente a la crisis climática.
Algunas de estas ciudades no parecen muy sustentables, ¿por qué están incluídas? RespuestaOcultar
El hecho de que las ciudades participen en la campaña, no quiere decir que sean 100% sostenibles. De hecho, en WWF creemos que, en la actualidad, ninguna ciudad en el mundo puede definirse cómo totalmente sostenible.
Todas las ciudades tienen un largo camino por recorrer antes de afirmar que sus habitantes tienen una alta calidad de vida a la vez que usan de manera sostenible los recursos de nuestro Planeta. Pero hay ciudades que avanzan con planes ambiciosos de sostenibilidad y que pueden desempeñar un papel importante en la transición hacia un futuro sostenible y basado en energías renovables.
¿Mi voto realmente marcará la diferencia para mejorar la sostenibilidad en una ciudad? RespuestaOcultar
Es importante reconocer las ciudades con acciones y estrategias climáticas ambiciosas para que inspiren a otras ciudades a seguir su ejemplo. El One Planet City Challenge ha reclutado ciudades de todo el mundo y cada una tiene circunstancias locales particulares y capacidades variables para actuar sobre el cambio climático y la sostenibilidad. Por lo tanto, en el proceso de preselección se tienen en cuenta estos aspectos locales y ciudades que han comenzado a desarrollar acciones y estrategias ambiciosas.
¿Por qué los temas elegidos son tan importantes? RespuestaOcultar
Como puntos de encuentro y de acceso creativo, además de centros de innovación financiera, social y técnica, las ciudades pueden impulsar el progreso en muchos niveles. We Love Cities se centra en las áreas dónde se pueden lograr los mayores beneficios climáticos y sociales: transporte, energía, vivienda, residuos y alimentos.
Por ejemplo, las ciudades pueden lograr reducciones significativas de emisiones y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, a través de estrategias que incluyan vías peatonalizadas; electrificación; expansión del transporte público; promoción del ciclismo; mejorar la infraestructura para peatones; y posibilitar el transporte sostenible. Así mismo, la promoción de alimentos locales y de dietas más vegetarianas disminuyen el impacto climático de los alimentos y los problemas de salud.
Los enfoques de economía circular minimizan el desperdicio y aprovechan los residuos para obtener material y energía. Una gestión de residuos urbanos más inteligente puede mejorar la economía, el ambiente y la calidad de vida de las personas al mismo tiempo. Las ciudades pueden renovar edificios y apoyar la energía renovable local, eliminando la dependencia a los combustibles fósiles y protegiendo su economía contra los altos costos de energía.
TUITEA, DALE LIKE Y COMPARTE
¡Alza tu voz! Cada post de Instagram y cada Tweet cuentan como un voto cuando usas el hashtag de tu ciudad favorita.